


HACEMOS TU CONTENIDO ACCESIBLE
Audiodescripción para ciegos
Subtitulado para sordos
Accesibilidad audiovisual
En la Constitución Española se reconoce el derecho al ocio y la cultura para todos los ciudadanos. No se excluye a nadie en el desarrollo de ese derecho, pero la realidad es distinta, ya que muchas personas discapacitadas tienen limitado el acceso a ejercerlo. En este punto de partida, y gracias a la indiscutible labor de la ONCE y otros organismos y fundaciones, se inicia y se promueve la accesibilidad audiovisual.
Para los discapacitados sensoriales, la accesibilidad se logra mediante técnicas o servicios de apoyo a la comunicación: la subtitulación, la audiodescripción y la interpretación de la Lengua de Signos.

Además, las nuevas formas de lenguaje visual amplían su campo para otros colectivos: discapacitados intelectuales, personas de avanzada edad o sectores de bajo nivel cultural. La propia experiencia indica que la audiodescripción ayuda a la comprensión de obras audiovisuales y permite el mejor seguimiento de éstas por esos colectivos.
El crecimiento y auge de las nuevas tecnologías, las nuevas leyes de accesibilidad y una concienciación cada vez mayor por parte de todas las empresas y cadenas televisivas sobre la necesidad de emitir sus servicios accesibles, están consiguiendo que cada vez sean más los productos audiodescritos que encontramos en todas partes (no solo cine y televisión, sino museos, teatros, monumentos o espacios naturales, etc.) lo que hace que la oferta de ocio para el colectivo de discapacitados visuales crezca día a día, no solo en España sino por toda Europa.
AUDIODESCRIPCIÓN

La norma UNE 153020 de Audiodescripción para personas con discapacidad visual, define la audiodescripción como “un sistema de apoyo a la comunicación que consiste en el conjunto de técnicas y habilidades aplicadas, con objeto de compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando una adecuada información sonora que la traduce o explica, de manera que el posible receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve”.
En definitiva, la audiodescripción debe aportar los datos necesarios para que la obra audiovisual se comprenda lo más perfectamente posible.
1. Escritura del guiOn
Debe utilizarse un lenguaje dinámico y acorde a la obra. La información debe ser meticulosa, respetando siempre la imagen descrita sin censura ni exceso y ajustándose de modo subjetivo a la descripción. Se aplicará siempre la regla espacio-temporal (para situar el lugar, personajes y línea de tiempo en la que se encuentra lo descrito). En definitiva, el guion debe ser una obra creativa pero que se ajuste en todo momento al lenguaje visual.
2. Revisión y corrección del guiOn
3. Locución
La voz debe ser clara y neutra. El locutor es a su vez un narrador objetivo que ayuda al ciego a no perder detalle de lo que sucede durante silencios, efectos sonoros, música, etc.
4. Montaje en el soporte elegido
Por norma general, la entrega de la BSA (Banda Sonora Audiodescrita) se realiza en archivos .wav que posteriormente son emitidos bien desde un canal dual o bien desde un canal de audio diferente al de la propia obra.
5. Revisión del producto final
Subtitulación
La norma UNE 153010 recoge toda la información acerca del subtitulado para personas con discapacidad auditiva. La norma es un texto que aunque no es de obligado cumplimiento, los productores de subtítulos siguen debido a que los usuarios están conformes con ella, y que es una de las bases para evaluar la calidad del subtitulado en el cine y la televisión.
Establece además unos requisitos mínimos de calidad y de homogeneidad para los subtítulos dirigidos a personas sordas, entre ellas, la combinación de colores para la identificación de personajes.

quiénes somos
Nuestra actividad profesional se inicia en el año 2012 con la redacción de guiones audiodescritos para diferentes empresas y cadenas de televisión. Desde entonces, más de 80.000 minutos de guion certificados y redactados siguiendo las directrices de la Norma UNE 153020, son nuestro mejor aval.
A partir de ese momento, el campo de aplicación de las audiodescripciones ha ido en aumento. Actualmente se incluyen producciones emitidas por TV (películas, series, documentales, etc.), películas de emisión en salas de cine, espectáculos en directo (teatro, musicales), y entornos culturales, naturales o temáticos (museos, exposiciones, monumentos, parques naturales, parques temáticos, etc.). El volumen de la audiodescripción se eleva para adaptar el lenguaje audiovisual al colectivo de discapacitados visuales y cada vez se hace más necesario y exigente la necesidad de profesionales formados específicamente para esta disciplina.
Nuestro entusiasmo y nuestro gran interés en el mundo de la accesibilidad audiovisual nos ha hecho crecer en consonancia a la misma. Elaboramos audiodescripciones de calidad adaptadas al lenguaje audiovisual pertinente. No debe describirse del mismo modo una película de acción que una comedia romántica. En nuestro guiones somos rigurosos en el tono y en la información que se ofrece a las personas ciegas, de manera que facilitamos la comprensión completa del lenguaje visual.
Contamos con un amplio catálogo de voces que se ajustan a las necesidades de cada narración audiodescrita. Además de proporcionar los medios técnicos para generar un producto final de gran calidad.
trabajos realizados
En nuestra trayectoria profesional contamos con cientos de títulos (alrededor de 800 guiones audiodescritos para películas de todo género y de épocas diversas de la historia del cine), documentales y series audiodescritas para diferentes cadenas y productoras televisivas, principalmente como encargos para Netflix, Amazon Prime Video, TVE, Forta, Canal Sur y Telemadrid.

Series y programas
The Big C (Showtime), Paquita Salas (Netflix), Fariña (Atresmedia Televisión y Bambú Producciones), Six Dreams (Amazon Prime Video), La otra mirada (RTVE y Boomerang Televisión), Acacias 38 (RTVE y Boomerang Televisión), Donde comen dos (TVE), El Faro (Atlántida Media), Crónicas subterráneas (Telemadrid), Flaman (Different Entertainment y Canal Sur), Pan Am (ABC), The Mysteries of Laura (NBC), Cocina con Clan (RTVE), Si no t’hagués conegut (Diagonal TV)…
películas
Dolor y gloria, A ciegas (Bird Box), El autor, El árbol de la sangre, El coloso en llamas, Sola en la oscuridad, El hombre que sabía demasiado, 300, El color púrpura, Ben Hur, Casablanca, Charlie y la fábrica de chocolate, Cortina rasgada, Dulce pájaro de juventud, La gran prueba, La muerte os sienta tan bien, Los puentes de Madison, Happy Feet, saga de Harry Potter, El señor de la guerra, Enemigos públicos, 8 mm, Noviembre dulce, Crazy Stupid Love, El talento de Mr. Ripley, Origen, J. Edgar, London Boulevar, Gone baby gone, Un rayo de luz, Marisol rumbo a Río, Los hombres que miraban fijamente a las cabras, Tobi, saga de Spiderman, Yellostone Kelly, Uno de los nuestros, La lengua de las mariposas, saga Millenium, Australia, Ejecución inminente, El último cuplé, Rey de reyes, Resacón en las Vegas, Crucero de verano, Ejecutivo agresivo, Intocable, La joven de las naranjas, Noche en el museo, Álvarez Kelly, Muerde la bala, Dallas Buyers Club, El emigrante, Vente a Alemania Pepe, El sueño de Ellis, Camarón, El escritor, La caída del Imperio Romano, Papá Piquillo, El arrecife, Blue Jasmine, Magia a la luz de la luna, El color de las nubes, Tren de noche a Lisboa, La escopeta nacional, Relatos salvajes, Amor en su punto, Los años bárbaros, Paulina, Territorio Comanche, Antártida, Mr. Turner, La fuente de las mujeres, Los chicos del PREU, Noche de fin de año, La marrana, Brujas, El jurado, La sombra de la sospecha, De óxido y hueso, Grandes esperanzas, Biutiful, El hombre de acero, Mad Max, Pozos de ambición, La señal, Chic y un largo etcétera.





















documentales
Colombia salvaje (TVE), El expreso de los Balcanes (TVE), Dos Cataluñas (Netflix), Odisea volcánica (TVE), Mujeres, de Coque Malla (Corleone Films), Tierras Solares (TVE, Canal Sur Televisión y Summer Films), Contramarea (Hey Ho Films, Universidad de Sevilla y Asociación de la Prensa de Sevilla), Juanito Valderrama, la voz que ilustró un siglo (Canal Sur Televisión), Plácido Fernández Viagas, donde habita el olvido (Tesela Comunicación para Canal Sur Televisión), El paseo de los canadienses (Quinta Planta. Mundo Magnagement).
video audiodescrito
(Solicítanos la contraseña)
qué ofrecemos
Audiodescripción para discapacitados visuales
Entrega de guiones y banda sonora audiodescrita.
Locuciones para todo tipo de obras audiovisuales
Entrega del archivo sonoro .wav con el formato y las características requeridas por el cliente.

Subtitulado accesible de cine y televisión
Para cualquier tipo de formato de exhibición o emisión. Entrega de archivos .stl.
Servicios de accesibilidad
Para personas con discapacidades auditivas y visuales para cine, televisión, teatro y otras actividades culturales.
plazos de entrega
Todos los trabajos realizados son revisados minuciosamente antes de su entrega final.
Los plazos de entrega se ajustarán a las necesidades del cliente, siendo lo habitual 3-4 días laborables desde la recepción de los materiales en formato digital. El flujo de trabajo variará en función de las características y dificultades de cada obra específica.
Proceso técnico de calidad
Para la elaboración de los subtítulos para sordos contamos con diversos programas de edición y se entregarán los archivos editados en formato .stl como forma habitual para su posterior incrustación en el vídeo que se emita.
Para la realización de las audiodescripciones y su proceso técnico final contamos con medios propios y diversos programas de edición de vídeo y audio. Cuidamos al detalle que el archivo final sea de excelente calidad para su emisión en canal de audio tanto integrado como aparte.
contacto
626 886 178 / 650 901 623
info@nanamedia.es